Art Natura Málaga

martes, 28 de febrero de 2017

Las preguntas que el alcalde Francisco de la Torre no quiso responder


El Alcalde respondió con evasivas a las preguntas de la Comisión de Investigación de Art Natura sobre los sobrecostos millonarios y los incumplimientos.
Toda la información en:
 http://andaluciainformacion.es/malaga/658156/las-preguntas-que-el-alcalde-francisco-de-la-torre-no-quiso-responder/
Publicado por Art-Natura Málaga
   Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Índice de comunicados:

  • ▼  2017 (18)
    • ►  3 (2)
    • ▼  2 (4)
      • Las preguntas que el alcalde Francisco de la Torre...
      • Las denuncias de Art Natura por las obras en tabac...
      • Instituciones Malagueñas certifican la veracidad s...
      • "Urbanismo y la Alcaldía de Málaga permitieron los...
    • ►  1 (12)
  • ►  2012 (1)
    • ►  1 (1)

Buscar en este blog

RESUMEN del INFORME DOCUMENTADO que prueba lo hecho desde Alcaldía y Urbanismo, las denuncias de RC/AN por cómo adjudicaron las obras y sus sobrecostos millonarios, falseados documentos con engaño al Juzgado, a la Oposición municipal, a medios de comunicación, e incumplimiento del contrato por el alcalde y otros del Ayuntamiento(haga Clic sobre cada Doc nº para ver los Documentos de prueba).


Los Precedentes: El Alcalde de Málaga y concejales de su Ayuntamiento (en adelante el Aytº) viajaron a Valencia en 2005 para convencer a Royal Collections/Art Natura-que ni les conocía- (en adelante RC/AN) de llevar a Málaga sus exposiciones para reforzar que Málaga fuera Capital Cultural Europea. RC/AN lo rechazó. El Alcalde subió su oferta: Ceder a RC/AN el conjunto edificatorio de18.800 m2 de Tabacalera para su explotación con tiendas, cafeterías, parking, etc, más el cobro de entradas, desde el 2008 al 2016 a.i.

Y el Aytº pagaría en los primeros 6años de contrato el mismo canon anual,1.200.000€, que percibíaRC/AN en Valencia. Se estudió el Plan de Explotación (es obligatorio, página 12 del Doc 2) y en base al mismo se aceptó por ambas partes y el Aytº aprobó los Pliegos el 13 de julio 2006. (ver Doc 1,2,y 3 siguientes)


Los HECHOS y los DOCUMENTOS:

1.-Lo que el Aytºy RC/AN contrataron fue instalar en Tabacalera tres museos para inaugurarlos en 2008: De Gemas y Artes; de Ciencias de la Tierra; y de Ciencias de la Vida, aportados por RC/AN como un conjunto, con un presupuesto a su cargo de 78.929.231€ para los 10 años. El contrato (Doc1), que es de solo tres folios, en su Clausula 1ª se remite a los Pliegos de Julio 2006 que relacionan todas las exposiciones y precisan que se ha de entregar a RC/AN “el conjunto edificatorio” (lo repite 8 veces en los Pliegos (Doc2, y 3) y Anexa los 3 escritos de octubre 2006: El de fecha24, “Con la documentación técnica que lo acompaña (El Plan de Explotación, acordado, que detalla fechas, gastos e ingresos); el de fecha 25, de aprobación y de fecha 27, el “Acuerdo de Adjudicación”. Esos tres documentos dicen que “el año 2008 se prevé que el Centro reciba 630.000 visitas” (Doc4,5,6).Y textualmente el contrato dice que estos 3 documentos: “los cuales se consideran Documentos contractuales"… y …"se estará a lo dispuesto en los mismos para lo no previsto en el contrato". Y para que no haya dudas relaciona de nuevo al pie esos Doc 2,3, 4, 5 y 6. (el Aytº se cubre en el Doc 6 ante un “restablecimiento del equilibrio económico” si el número de visitas fuera menor en 2008, pero en ningún Doc se duda de su apertura y explotación en dicho año 2008)


2.-Respecto al canon de 1.200.000€ a pagar por el Aytº los primeros 6 años: El contrato precisa que son para pagarlas facturas por “Gastos de operativa ordinaria Grupo B” detallados en el Plan de Explotación (Doc4, (Canon por cesión, personal, proyectos museísticos, publicidad, etc) cuyos pagos deberá anticipar RC/AN y el Aytº posteriormente le reintegrará esos importes hasta los 1.200.000€ año, “previa justificación documental” ante Cultura y el Interventor, que comprobaban una a una esas facturas y si sus conceptos estaban incluidos en el Plan de explotación. (No eran pagos para RC/AN ni a su beneficio).

A cambio, el Aytº recibiría el 7% de la recaudación (equivalente al 25% del beneficio previsto) y a los vecinos de Málaga se descontaría el 25% en las entradas. Y el Aytº se quedaría con los dos museos de Ciencias pagados por RC/AN, al finalizar el contrato, ya amortizados. Además RC/AN pagaría el costo de las obras que excediera de 19.500.000€a cambio de aprobar, o no, los presupuestos como se dice en (Doc2,3).

Así RC/AN controlaría los costos y los tiempos de las obras para asegurarse la inauguración en 2008. Y después de acordado el Alcalde pidió a RC/AN “el 5% de lo que el Aytº pagaría a RC/AN”, pero ésta obligó a que constara en los pliegos (pero al escribirlo el Aytº no puso “el 5%”, sino 60.000 €, su equivalente). A eso siguieron otras “peticiones” y facturas falseadas que RC/AN presentó en Fiscalía (para ser investigadas).


3.-RC/AN cumplió con su parte: En 2006se estableció en Málaga e inició su actividad abriendo allí oficinas, contrató personal técnico, científico y auxiliar; concluyó los Proyectos de los tres museos: Ciencias de la Tierra; Ciencias de la Vida; Gemas y Artes (Doc 10) y pagó (con su dinero, no con el canon) mobiliario, equipamientos, campañas, etc. RC/AN asistió a todas las ferias de Turismo y Cultura (Doc 12) sola o con el Aytº: ITB Berlín, WTM Londres, FITUR Madrid y promociones en Beijing, Shanghái, Washington, Emiratos Árabes, New York, a beneficio de Málaga. Y realizó pequeñas exposiciones en Málaga (lo que cabía en los 120 m2). Y firmó convenios con organizadores de excursiones escolares, de la 3ª Edad, Imserso, y con más de 150 Tour Operadores y Agencias de viajes, para traer visitantes a Málaga y a Art Natura (pagando comisiones por venta de entradas). Y constituyó un prestigioso Consejo Asesor con Confed. Empresarial CEM y CEA, Cámara, A. d Bellas Artes, Universidad, Cofradías, Comercio, etc (Doc 62y63) hasta 2012 (Doc 106).

En 2008 RC/AN había cobrado del Aytº 900.000€ como parte de los “Gastos de operativa ordinaria Grupo B” pagados anticipadamente por RC/AN,…. pero había firmado contratos por más de 7.000.000€ y pagado a cuenta más de 2.000.000€…. por lo que, así pillados, la “marcha atrás” ya le era imposible. En total RC/AN anticipó el pago de 7.502.000€ (incluía facturas del PP) de los que el Aytº le devolvió solo 5.675.000€, por lo que aún le adeuda 1.827.000€, más las pérdidas auditadas de 1.261.000 €. RC/AN, al solicitar rescindir el contrato porque no se le había entregado el conjunto edificatorio ¡en 2011! que debía inaugurarse en 2008 (ya era de imposible cumplimiento) renunciaba al cobro del resto de canon, 2.400.000 €.



4.-El cumplimiento de inaugurar en 2008 era imprescindible pues en ello se basaba el Plan de Explotación y la viabilidad del proyecto. Y el Aytº siempre fue consciente de ello, por lo que días después de firmar el contrato, el documento del Aytº (Doc 7), tras escribir sobre el Plan de Explotación y los Gastos de Operativa Ordinaria, Grupo B, dice: “Estas obras tendentes a culminar las obligaciones del Ayuntamiento con Royal Collections…” y pide “Contratarlas por el Procedimiento de Urgencia”. Pero el Aytº lo incumplió, por lo que un año después, 28-9-2007, en su propio escrito (Doc 8) Urbanismo insiste “De retrasarse el inicio de las obras aún más, pueda éste (el Ayuntamiento) incumplir los compromisos adquiridos con dicha entidad” y repite: “PROPUESTA: Por lo expresado en este informe, se propone la contratación de las obras por el Procedimiento de URGENCIA. ”Ya sabían que estaban incumpliendo. (ahora lo niegan)


5.- Las relaciones con el Aytº se deterioraron porque RC/AN condicionó su Acepto a “blindar el costo total de las obras” en Tabacalera y “responsabilizar a la constructora del pago de modificados”. Urbanismo lo aceptó por escrito, pero después de escrito Alcaldía eliminó esas condiciones (Doc 9, pág D,E). Al eliminar el condicionado de RC/AN se permitieron los reformados con sobrecostos (más de 9 millones de €).

RC/AN denunció eso, además de otros sobrecostos en las obras (Doc 25 al 29y 30) en cartas dirigidas al Alcalde y a Urbanismo oponiéndose al gasto de “8.038.402 € por obras no solicitadas y por sus excesivos costos en comparación con el mercado” Y aún más grave, por “2.589.998 € por trabajos ya comprendidos en el Proyecto Básico y por ello incluidos ya en el costo total de la adjudicación y no corresponder nuevos costos”. Y Alcaldía ordenó en dicho Doc 30) seguir las obras sin atender las denuncias de RC/AN.



6.- La entrega del conjunto edificatorio se retrasó por intereses ajenos a RC/AN, y el Alcalde comprometió que pagarían las pérdidas que el retraso causara. Pero en 2009 el Alcalde quiso obligar a RC/AN a no hacer los dos museos de Ciencias y reducir a solo 4.000 m2 los 18.879 m2 contratados (Así lo admitieron el Alcalde y el Gerente de Alcaldía ante la Comisión de Investigación en el Aytº) y el Alcalde replanteó hacer con AN/RC “el mismo sistema” que él ya tenía desde años con el CAC Centro de Arte Contemporáneo, pero RC/AN se negó a ese chanchullo, o cualquier otro que no fuera legal, y solo aceptaría lo que pudiera ser publicado (como ya había hecho respecto a pagar 5% de lo que el Aytº le pagara). Tras las denuncias de RC/AN de cómo se adjudicó la obra, Doc9, pág D,E) y los sobrecostos, (Doc 29) este fue el motivo definitivo de ruptura.

RC/AN exigió cumplir el contrato con la entrega del conjunto edificatorio, o que se rescindiera ya, incluso renunciando a ser indemnizada (Doc 37). El Alcalde no respondió pero nunca entregó el edif. E3de 11.500 m2 para Ciencias (Doc 91) para el que decía tener “otro proyecto”. AN/RC se negó a seguir pagando facturas ordenadas por el Alcalde que solo beneficiaban a sus campañas (aunque luego las pagaba el Aytº con el “canon”) pero RC/AN solo cobró dos, y renunció a cobrar las siguientes al ser advertida de que eso podía ser delito de Malversación de caudales públicos, al cargarse en los pagos municipales unos gastos del partido.


7.- En el Pabellón de España de Expo-Zaragoza 2008 RC/AN expuso grandes gemas (Doc14 y bis) y los Sres. Álvarez de Toledo y Alcaraz reiteraron a SS MM los Reyes D. Juan Carlos I y Dª. Sofía la invitación a presidir la inauguración de “Art Natura Málaga” (el Alcalde entonces comprometía en Pág. Oficial del Aytº inauguraren 2009 “20.000 m2” (Doc 17) pero volvió a incumplir!!.

Ya en febrero de 2010 en la audiencia al Consejo de RC/AN en el Palacio de la Zarzuela S. M. la Reina Dª Sofía departió con consejeros malagueños (Doc 33) y se propuso que SS MM inauguraran Art Natura Málaga, ya completo, en noviembre de ese año. El Consejo de RC/AN no invitó al Alcalde a acompañarles a esa audiencia, pero el protocolo obligaba a que el Aytº cruzara cartas con la Casa Real y el 6-3-2010 el Alcalde escribió a la C.R. para la inauguración por SS MM los Reyes en noviembre de 2010 de todo el conjunto edificatorio, detallando el Alcalde: “Art Natura va a ocupar 18.879 m2…con piedras preciosas, medio ambiente, mundo mineral” (Doc 34) (Todo, los 18.879 m2, no solo una parte menor). RC/AN le creyó y convocó en Sep 2010 la selección para 140 puestos de trabajo, recibiéndose 59.381 C.V. (Doc 36). Pero al ir a ocupar los edificios Ferrovial impidió el acceso (aún estaban en obras).

Cuando RC/AN quiso comunicar a los solicitantes que se anulaban los empleos por no tener los edificios en los que trabajar el Alcalde impidió que se comunicara (en precampaña electoral de 2011) aunque el Aytº solo había entregado el 7% del conjunto edificatorio (en marzo de 2012 aún seguía inacabado (Doc 91).


Como se ve, el Aytº no entregó el conjunto edificatorio para inaugurar en 2008 como se contrató (ni en 2009, ni en 2010, ni en 2011) con protestas de RC/AN en cartas y en la Comisión de Seguimiento presidida por el Alcalde (Doc23). Por lo que, pasados 3 años de la fecha prevista, RC/AN pidió la resolución del contrato, pero el Alcalde la denegó por estar en precampaña de Elecciones de 2011. RC/AN con la rescisión del contrato renunciaba a percibir los 2.400.000€ pendientes, y pedía “Que se le reconozca el derecho a ser indemnizada de acuerdo con la Ley” (sin pedir cifra) y “Que el Aytº se abstenga de hacer ninguna otra obra ni gasto referido a este contrato” (pero el Aytº siguió gastando).


8.- El Alcalde inició su plan: Pediría a RC/AN que retirara su petición de resolución del contrato a cambio de pagarle todas las pérdidas, lo que RC/AN aceptó, pero pasadas las elecciones el alcalde se negaría a firmar lo acordado, (por lo que RC/AN volvió a pedir la resolución del contrato ante el juzgado) ordenaría abrir los museos ¡¡sin entregar los edificios!! en que deberían ubicarse esos museos. En Acta notarial de esas fechas (Doc 38) con fotos se ven los edificios rodeados de andamios, sin puertas, sin suelos, ventanales sin marcos, etc. A la vez Aytº retenía la exclusiva dada a su favor por RC/AN, mantenía inmovilizadas las colecciones, impidiendo que RC/AN percibiera los ingresos por otras exposiciones, ni por cobro de entradas, tiendas, cafeterías, etc, lo que ocasionó que las pérdidas auditadas de RC/AN ese año eran ya de 1.261.000 €.



9.- Ya en campaña electoral de 2011, para acallar a la Oposición y simular que los edificios estaban acabados, el Aytº exigió a Ferrovial el 8 abril 2011 una extraña “Acta de Ocupación” que dice que “se realiza dado el interés del Aytº…La constructora hace constar el carácter de excepcionalidad que este acto tiene” y “quiere dejar constancia de que esta ocupación se ejecuta a título de pacto extracontractual con la Administración” “la Administración se hace responsable de los daños” y concluye “la Administración deja constancia pública de su agradecimiento que hace posible esta ocupación”. Y en “agradecimiento” que literalmente dice ese Acta, el Aytº firmó a favor de Ferrovial días después “que las obras siguen en ejecución al haberse visto afectado su plazo por la paralización temporal parcial adoptada con fecha 16 de enero de 2009” (más de dos años) librándola de responsabilidad por los retrasos. (Doc 44 y Doc 45 (Evidenciando que las relaciones entre el Aytº y Ferrovial eran muy buenas y de mutuo agradecimiento)


10.- Cuando el Aytº y la constructora pactaron esa extraña “Acta de Ocupación” las puertas de seguridad y rejas intermedias, que son obligatorias para un museo de gemas (B.O.E., R.D. 2364/ 1994, Art 127, 136 y /A/2011/3171, O.M.INT 316-317 (Doc 55) aún no existían (solo había huecos en pared). Y el Aytº ordenó NO PONER esas puertas y rejas de seguridad. Y a pesar de esa ilegalidad y grave carencia la Junta de Gobierno Local (solo con concejales del PP) tomó el Acuerdo de 16-9-2011 de hacer a RC/AN la "Entrega material y formal para el fin al que se destina" (el fin era guardar gemas, oro,) de esa planta "acabada" sin puertas, rejas, ni tornos de seguridad, como consta en Acta notarial con fotos (Doc 59, 60). Así el Aytº impediría que RC/AN abriera ni siquiera esa parte ¡que debía haberse inaugurado en 2008! para así acusarla de no abrir. Esa falsa entrega era solo un paripé montado por el Alcalde “un asa al que agarrarse”(así lo reconoció el concejal Caneda en prensa el 17 sep. 2011 (Doc 9,ñ). Es claro que estaban tomando acuerdos injustos y a sabiendas.



11.- Como esas puertas, rejas y tornos de seguridad sí figuraban en el Proyecto Básico y de Ejecución y en todos sus planos desde el 2007 al 2010, todos firmados por los tres arquitectos autores, (Doc48 al 53y 54 entre otros) e incluso en los presupuestos de la constructora Ferrovial, eliminaron esos planos y en su lugar introdujeron otros planos firmados solo por el arquitecto municipal en los que se borraron las puertas, rejas y tornos de seguridad, falseándose el proyecto e incumpliendo la legalidad, y Ferrovial pasó el abono en su presupuesto dejando esa partida de 106.293´83€ (Doc 53) a cero euros(Doc 55) 56 y 57)

12.- Los miembros del Consejo Asesor de Art Natura Málaga, presidentes de principales instituciones malagueñas, comprobaron lo antes dicho y se publicó en los diarios de Málaga (Doc62 y63). Asimismo ese Consejo envió cartas al Alcalde (Doc 64 65) denunciando la situación y ofreciendo soluciones (sin respuestas del Alcalde) y firmaron las Actas en las que consta que RC/AN cumplió todas sus obligaciones (Doc 106) hasta que en mayo de 2012 el Aytº resolvió el contrato a su conveniencia y sin respeto a lo legal y lo escrito.



13.- A la vez que el Aytº y Ferrovial pactaban esa irregular “entrega”, el Aytº se negó a entregar a RC/AN los documentos (Doc 61) que preceptivamente deben acompañar a una “entrega y puesta en servicio”, entre otros el Certificado de Fin de obra, de Instalaciones, etc. (que ni existían, pues se entregaron oficialmente el 27-6-2013). El Alcalde y Urbanismo sabía que la entrega de esos documentos era obligatoria y que sin ellos el Aytº denegaría la Licencia de Apertura. Así lo hicieron y así lo declaró a la prensa (Doc 87) jactándose el Alcalde.



14.-El plan definitivo del Alcalde consistía ya en “quemar” a la denunciante RC/AN:

Denegada la rescisión del contrato pedida por RC/AN por no habérsele entregado los edificios en 2008 (ni en 2009, ni en 2010, ni en 2011 ni siquiera en 2012 (Doc 91) sería el Aytº quien lo rescindiría, pero culpando a RC/AN. Alcaldía ordenó por e-mail de 4-10-2011 (meses antes de la apertura ordenada por el Aytº) seguir el plan urdido con los 7 altos cargos del Aytº, (Doc 66) . Se le imposibilitaría abrir los museos, y así se la acusaría “por no haberlos abierto”; y se le reclamarían millones, con lo que RC/AN quedaba “cogida”.

Aunque la Ley es muy clara: El que incumple no puede exigir a la otra parte un cumplimiento; ni obligarla a aceptar cosa distinta a lo contratado, ni en otras fechas, pero el Aytº la ignoró.


15.‐El Aytº engañando al Juzgado: El Aytº ocultó dolosamente al Juzgado de lo C.A. nº 3 de Málaga que el recurso de RC/AN de no abrir el museo para gemas y oro era porque la apertura sería ilegal al no constar el museo de los mecanismos de seguridad que impone la normativa Legal. Para ello, Urbanismo ordenó por escrito a los funcionarios, con evidente ánimo mendaz, que los obligatorios mecanismos de seguridad “no estaban en el proyecto aprobado” (Doc 70) faltando intencionadamente a la verdad, pues los firmantes del escrito son los mismos arquitectos municipales que firmaron los planos en los que sí figuran (Doc 48 al 53 y 54). Así fue como el juzgado C.A. nº 3 denegó la cautelar sin comprobar lo denunciado por RC/AN y por inspectores del CNP, con daños irreparables, precisamente lo que la Ley trata de evitar con las medidas Cautelares. ¿Cómo pudo fallar así ese juzgado obligando a RC/AN a abrir, a la vez que la Delegación del Gobierno no lo autorizaba? (Ni siquiera consideró las normas de Consejería de Industria que Aytº incumplió).



16.-El Aytº también llevó al engaño al Consejo Consultivo de Andalucía, que así emitió su Dictamen (Doc 89 diciendo que “No son contractuales” los documentos 4,5 y6, que el Contrato dice literalmente “Los cuales son contractuales …y se estará a lo dispuesto en los mismos para lo no previsto en este contrato” (Doc 1). Pero también dice ese Dictamen lo que el Aytº ocultó: “que la actitud y la actuación de la Administración en el presente caso no puede calificarse de ejemplar… por la conducta de la Administración no procede que el contratista abone indemnización de daños y perjuicios al Ayuntamiento… éste (el Aytº) ha dilatado en exceso la ejecución de la obra, por lo que ha contribuido al fracaso del contrato”. Y el Dictamen precisa: “Sí hemos de señalar que, solicitada la resolución del contrato por el contratista, con anterioridad a la resolución que ahora nos ocupa, el Ayuntamiento debería haber tramitado el expediente en su integridad” resolviendo el contrato cuando RC/AN se vio obligada a reiterarlo (diciembre 2010 y 2011) evitándose lo ocurrido y lo que pueda venir. Pero el Alcalde prefirió hacer creer a los malagueños que, además de no indemnizar a AN/RC, ésta “pagará a Málaga” una sanción millonaria. Un engaño, a la vez que pedía su voto para ser reelegido.



17.- Denegada la Cautelar por el Jdº. C.A. nº 3, y advertida RC/AN de ser acusada de desobediencia, solicitó la Licencia de Apertura (Doc 73) haciendo constar que el Aytº había “suprimido” las puertas, rejas y tornos de seguridad y que no adjuntaba los “Documentos Técnicos” del inmueble porque el Aytº no se los entregaba. Y comunicó por escrito al Aytº y a los medios de comunicación que el día señalado abriría el museo, aunque incompleto, por lo que la entrada sería gratuita ese mes, hasta haber ocupado todo el espacio disponible.

Así RC/AN pretendía mostrar al público visitante la falta de seguridad y los más de 10.000 m2 inacabados, pero el Aytº vio esa intención y ordenó a su Policía Municipal cerrar el museo en cuanto se abriera.

A las 10h del día 18 de enero 2012 (día exigido por el Aytº) RC/AN abrió el museo de las gemas (montadas solo dos salas, (Doc84) recibiéndose entonces escrito del Aytº denegando la Licencia porque: “No se aportan los Documentos Técnicos y Administrativos” ¡los que el Aytº se negó a entregar! dando los preceptivos DIEZ DIAS (Doc 77) para subsanarlo, plazo que el Aytº no respetó, y la Policía Municipal se personó ese día en el museo, pidieron la Licencia de Apertura y se les mostraron los Doc73 y 77) (de Solicitud y de Denegación de la Licencia) y cerraron el local a las 11,30h según Acta de dicha Policía Local "por razones de seguridad pública y carencia de autorización municipal" (Doc 79). Ese mismo día el Alcalde y Caneda declaraban “Sabíamos que no tenían los documentos. No tienen los permisos. Por tanto, el museo no puede estar abierto, es así.” (Doc 87) ¡¡ Claro que lo sabían!! ¡¡Ellos los que lo habían urdido!! (Doc9,ñ) y (Doc 66) . El (Doc 37) retrata cómo actuaba el Alcalde…porque ¿Qué más había detrás?



18.-RC/AN había solicitado la inspección policial, que es obligada para locales de guarda de oro y gemas; los inspectores del CNP comprobaron lo denunciado por RC/AN y levantaron Acta. Y la Subdelegación del Gobierno no autorizó la apertura (Doc82)por falta de las puertas de seguridad, rejas, etc, según el Acta del CNP. Al suprimir las puertas y rejas de seguridad el Aytº se aseguraba la prohibición de apertura.



Esa Orden fue obedecida por RC/AN, que mandó retirar los tapices gemológicos y gemas ya colocadas en parte (el resto se retiró al siguiente día 19 ante la Policía Local, (Doc 84) y del notario). Pero el Aytº desobedeció la orden de la Subdelegación del Gobierno e insistió que RC/AN abriera el museo -a la vez que ellos mismos lo impedían- para así poder acusarla “por no haber abierto”. Y basándose en eso al siguiente día inició la rescisión del contrato culpando a RC/AN imponiéndole una sanción millonaria con abuso de la presunción de legalidad y ejecutividad de los Acuerdos Municipales... y de la lentitud de los juzgados.

Y justo al siguiente día 19-1-2012 el Aytº inició la resolución del contrato culpando a RC/AN “por no haber abierto” y en su Acuerdo se refiere a otros 34 documentos, con 524 folios de igual o superior extensión, de los que copió párrafos, la redactó, firmó y cursó ese mismo día 19-1 ¡la tenían preparada meses atrás!



19.-El Alcalde conocía que RC/AN había abierto el museo y que su propia Policía Local lo había cerrado una hora después. Y sabían que la Subdelegación del Gobierno (Doc 82) no autorizó la apertura precisamente por faltar las puertas y rejas de seguridad que Urbanismo eliminó falseando el Proyecto. Y sabía que los edificios para los museos de Ciencias (2/3 del total, 11.500 m2) no estaban acabados ni entregados por Ferrovial (Doc91).Y sabían que todo estaba denunciado por RC/AN en los Juzgados (cuya lentitud el Alcalde previó).

Y a pesar de todo eso la Junta de Gobierno local (solo concejales del PP) tomó el Acuerdo de acusar a RC/AN “Por no haber abierto”. ¿Un aviso para que lo denunciado por AN/RC nadie más se atreviera a denunciarlo?



A las denuncias de RC/AN de cómo se adjudicaron las obras (Doc 9pág a, D, E) y sobrecostos millonarios que siguieron (Doc 25 a 29 y 30) (en el Doc 30 ordenan no atender las denuncias de RC/AN) con sus retrasos que ocasionaron las pérdidas de RC/AN, más por no aceptar ésta un cambalache como del CAC, ni más pagos de facturas del PP antes dichos, respondieron exigiendo la “devolución” de lo reintegrado por el Aytº por “Gastos de Operativa Grupo B” pagados por RC/AN(No se trataba de pagos hechos a beneficio de RC/AN, sino del reintegro de facturas abonadas anticipadamente por RC/AN según el contrato).



20.-Los pagos hechos por el Aytº siempre “Previa justificación documental” ante el Interventor; Certificando el Aytº “Por haber sido realizada la prestación a plena satisfacción de esta Corporación” (Doc 22). Y reclaman a RC/AN “En concepto de Reintegro de la aportación municipal, más los intereses 9.571.641€ (Doc 108). Y por la “presunción de legalidad” y la “ejecutividad” de que gozan los Aytº actúan contra RC/AN vía ejecutiva antes de que el juzgado sentencie lo denunciado incluso embargando las viviendas de sus directoras, que asustadas no se atreverán a declarar. Ante tan duras e injustas medidas sin precedentes en Málaga, cabe preguntarse ¿Qué más había detrás? Porque algo más hubo (y lo ocultan) para que actuaran así.



A la vez el Alcalde, usando su poder movió al Aytºy al PPy su campaña en medios malagueños (de los que Aytº es cliente) para desprestigiara RC/AN, hizo creer a los malagueños que es RC/AN quien debe dinero al Aytº, siendo en verdad el Aytº el deudor, y consiguió el cierre y el despido de toda su plantilla, más embargos e imagen de insolvencia ante bancos, etc, imposibilitando seguir con su actividad. Un enorme daño del que los autores responderán, pues la Constitución y las leyes de la U.E. lo exigen y AN/RC llegará hasta el final.



21.-La Querella contra el Alcalde y otros del Aytº: La presentó RC/AN por “prevaricación, falsedad documental y estafa procesal ”pero el Alcalde se hizo Senador, aforado, y la querella hubo de elevarse al Tribunal Supremo, donde el fiscal escribió que “antes de entrar en el fondo del asunto” verse el Contencioso-Administrativo. RC/AN escribió que se exigiera al Aytº la entrega de ciertos documentos de prueba, pero el Aytº respondió que no los entregaba “por no ser el Expediente del Ayuntamiento, sino de la Gerencia de Urbanismo, que tiene personalidad jurídica propia”. Así el T.S. no los recibió, y la querella fue “inadmitida”. Conseguido esto el Alcalde renunció a ser Senador ¡antes de acabar la legislatura! y volvió al manejo de su Aytº. Esa “inadmisión” la usarían en Málaga ante otra querella contra el concejal Caneda, y Eguilior, de Urbanismo: El juez les imputó por 4 delitos, el Aytº alegó “cosa juzgada”, y se les retiró la imputación



22.El Contencioso-Administrativo: Presentado en junio de 2011 por RC/AN reclamando al Aytº el pago de lo que le adeuda, a la vez que oponerse a lo hecho por el Aytº, con todos los documentos, actas notariales, y dictámenes de peritos judiciales favorables a RC/AN, sigue pendiente de sentencia, retrasada ésta al menos hasta el año 2020 por acumulación de trabajo en el Juzgado nº 1 C-A.



23. La Comisión de Investigación: RC/AN solicitó al Aytº la creación de una Comisión de Investigación sobre todo lo actuado en Tabacalera y una Auditoría, siendo denegada por el Alcalde año tras año, hasta que perdió la mayoría absoluta, y en febrero de 2016 la Oposición Municipal aprobó crear esa Comisión.

El Alcalde se opuso y publicó que “esa Comisión podría perjudicar intereses del Ayuntamiento”….”sería perjudicial para la ciudad”, y que, caso de celebrarse, se hiciera “a puerta cerrada”, pero la Oposición votó en su contra y se admitió crear esa Comisión. Ya en ella, el presidente de RC/AN y denunciante, Sr. Alcaraz, no pudo exponer todo por un “reglamento” impuesto por el Alcalde que solo le permitía 20 minutos de uso de la palabra (y contestar a las preguntas de los concejales, que, al desconocer el fondo, resultaban poco útiles). RC/AN aportó al Aytº y a los partidos un archivador con 112 documentos (los citados y otros) que prueban la verdad, reiterando su petición de Auditoría, pero la desunión de la Oposición no permitió tomar ese acuerdo.



24.-En la carta de solicitud a los portavoces municipales el presidente de RC/AN escribió “el Alcalde cambió cuando denunciamos los sobrecostos millonarios en las obras en Tabacalera y nos negamos a seguir pagando facturas que solo beneficiaban al Alcalde y sus campañas del P.P.” por la que, por orden del Alcalde, el Aytº (al que ni se cita) presentó una querella contra el Sr. Alcaraz por calumnias. Pero éste se personó en el Juzgado y por la “exceptio veritatis” aportó facturas “alteradas” (No ponen el Concepto cierto, sino uno falso, para que no se viera que fueron para pagar encuestas, carteles, etc del PP) y otros documentos de denuncia de cómo se adjudicaron las obras y sus sobrecostos millonarios, que prueban lo denunciado por RC/AN, pero incomprensiblemente, esa querella sigue parada en el Jzgdº de Instrucción nº 2 de Málaga, pasados ya más de 3 años, sin que se investigue lo denunciado con el riesgo de que prescriban los presuntos delitos denunciados.

El Sr. Alcaraz pidió a la Oposición que se personará en la querella para allí conocer dichos documentos.



Ver el informe completo y todos los documentos de prueba en www.art-natura.es“Litigio con el Ayuntamiento” y en “Lo judicializado”. Ver más datos publicados en:

http://andaluciainformacion.es/malaga/655227/respaldo-a-art-natura-malaga-ante-los-incumplimientos-de-urbanismo/


Archivo del blog

  • ▼  2017 (18)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  febrero (4)
      • Las preguntas que el alcalde Francisco de la Torre...
      • Las denuncias de Art Natura por las obras en tabac...
      • Instituciones Malagueñas certifican la veracidad s...
      • "Urbanismo y la Alcaldía de Málaga permitieron los...
    • ►  enero (12)
  • ►  2012 (1)
    • ►  enero (1)
Cómo alguien en el Ayuntamiento urdió un plan para culpar, con manifiesta ilegalidad, a Art-Natura/Royal Collections.
Follow Me!


Síguenos por Email

Buscar en esta página

Pincha en el logo y conoce Art Natura Málaga

Pincha en el logo y conoce Art Natura Málaga

Gemas y Artes Suntuarias

Gemas y Artes Suntuarias

Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.